Cómo elegir una buena alfombrilla de ratón para gaming

alfombrilla-gaming

Una alfombrilla gaming parece un accesorio de lo más normal. Quizá ni siquiera le prestas atención y te riges por tu gusto o por el precio a la hora de comprar una. Sin embargo, a la hora de trabajar con ella, es cuando realmente notas la diferencia entre una buena y una mediocre.

¿Quieres saber cómo elegir una buena alfombrilla de ratón para gaming? ¿En qué te debes fijar antes de lanzarte a comprarla solo por la vista? Entonces presta atención a esta guía porque te ayudará a acercar con la compra y a que tus partidas de juegos, o incluso tu trabajo, sea mucho más productivo. ¿Empezamos?

Cómo elegir una buena alfombrilla gaming

A la hora de comprar una alfombrilla gaming, debes tener en cuenta ciertos factores importantes que te ayudarán a estar más cómodo al utilizarla. ¿Y cuáles serían esos? Te los comentamos:

Tamaño de la alfombrilla gaming

Una alfombrilla gaming debe caracterizarse por ser lo suficientemente grande como para darte libertad. Es por eso que muchos, si tienen espacio, escogen una que sea bastante grande.

En el mercado te puedes encontrar con alfombrillas de entre 35 y 45 centímetros, consideradas grandes. También se les dice alfombrillas L o XL. Te permiten mover el ratón en un cierto espacio.

Otro tipo de alfombrillas son las XXL, mucho más largas y anchas, lo que te da libertad en tus movimientos. Estas tienen entre 50 y 100 centímetros de largo, y sus características son similares a las pequeñas. En ocasiones vienen con una base de gel o espuma viscoelástica para ser más ergonómicas, pero no te recomendamos que compras una así, sino que, si quieres ergonomía, lo coloques por separado para ponerla a tu gusto.

Entre las características de esas alfombrillas, también están llegando algunas con iluminación RGB que vaya acorde al ratón o incluso a tu personalidad como gamer. Estas se conectan al ordenador a través de un USB, aunque más allá de iluminar, no harían nada más.

Grosor

Dentro del tipo de alfombrilla gaming a elegir, el grosor es un aspecto importante. Y es que cuanto más gruesa, más te va a durar y más resistencia tendrá. Pero es posible que el ratón no funcione correctamente.

Por tanto, te recomendamos que, según tu personalidad (si eres de apoyar o de ejercer presión…) y el tipo de ratón, debes escoger uno u otro.

Por si te sirve, las alfombrillas con 4mm de grosor hacen que los ratones tengan movimientos más precisos.

Superficie antideslizante

¿Te ha pasado alguna vez que has puesto una alfombrilla y, cuando has estado jugando, has tenido que estar recolocándola porque baila o se desliza? Pues eso es justo lo que no debe pasar con una alfombrilla gaming.

Asegúrate de que una de las caras sea antideslizante, de tal forma que no se mueva cuando estés jugando, por mucha presión que ejerzas.

Superficie waterproof

Si bien te contábamos antes sobre una de las caras antideslizante, en el caso de la otra tiene ser que a prueba de agua. Es decir, que si se te derrama el agua, que no cale por dentro, o simplemente se empape por completo.

Una buena lo que hará será mantener el líquido intacto, pero debes darte prisa, por supuesto, porque no aguantará mucho tiempo así (cuando más pequeña, menos aguante).

Material

Seguimos con más aspectos a considerar a la hora de comprar una buena alfombrilla. Y el material es quizás uno de los más importantes porque es lo que hará que te dure más o menos tiempo. En el mercado puedes encontrar las de tela, que son de las más comunes y también baratas.

Se caracterizan por estar hechas de microfibra y tener una base de goma, que es la que se fijará en la mesa. Eso sí, tienen el problema de que se desgastan por la parte de las esquinas.

Otro de los materiales con que se fabrican es el plástico rígido, como puede ser el PVC, silicona, caucho o poliuretano. Se limpian muy fácilmente y son resistentes, además de darte un deslizamiento del ratón bastante rápido. Pero tienen una contra: pueden desgastar rápido tu ratón. Además, cada movimiento que hagas se escuchará. Lo mismo pasa con las alfombrillas de aluminio, si bien son las que más recomiendan muchos gamers.

Por último, y aunque menos habituales, están las alfombrillas de cristal. Son pesadas, frágiles y además no funcionan muy bien con los ratones más modernos. Haz la prueba, usa un ratón sobre una mesa de cristal. Lo normal es que más de la mitad de los movimientos no los haga.

Conexiones

¿Has visto alguna vez una alfombrilla gaming con puerto USB incorporado? ¿O con altavoces? Pues sí, están disponibles en el mercado y se convierten en un extra. Pero hay que valorar si realmente se necesita esto o no ya que son bastante más caras que los modelos sin esas conexiones.

Lo más habitual es encontrártelas con luces led, puertos usb, altavoces o carga inalámbrica (esta última de las más modernas).

Diseño

El diseño de las alfombrillas gaming casi siempre suele ser rectangular. Pero se pueden encontrar de otro tipo, o incluso personalizarlas. Todo dependerá del espacio que tengas disponible para colocarla.

Precio

Por supuesto, el presupuesto que tengas en mente para este accesorio es importante. Las alfombrillas no son algo caro. Pero claro, todo depende de lo que quieras comprar. Una XXL puede costarte entre 10 y 20 euros. Si ya le incluyes iluminación, puertos USB, carga inalámbrica… entonces el precio puede subir a los 40 euros o más.

Si la utilizas mucho debes considerar la vida útil de esta, si la vas a cambiar a menudo, si te va a durar años… Porque así sabrás si lo que pagas vas a amortizarlo.

Por ejemplo, imagina que compras una de Pokemon y a los seis meses quieres cambiarla por otra. Si la primera te costó mucho, no la habrás aprovechado lo suficiente. Y a la larga estarás pagando de más por algo que solo te ha servido un corto periodo de tiempo.

Ahora ya tienes las claves para elegir una alfombrilla gaming que de verdad te sirva para disfrutar de tu pasión. ¿Se te ocurren más aspectos a considerar antes de comprar una? Déjanoslos en comentarios.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.