Si usas Chat GPT en tu trabajo debes tener en cuenta estos riesgos

Cómo detectar los principales riesgos de Chat GPT en el trabajo.

La Inteligencia Artificial como herramienta para ayudarte en el trabajo está de moda. Pero existen algunas áreas profesionales donde usar Chat GPT puede suponer riesgos elevados. Por eso, exploramos cuáles son las posibles complicaciones que pueden surgir si utilizas Chat GPT en tu trabajo. Las empresas están abordando el uso de Inteligencia Artificial con una perspectiva práctica, pero aún así hay limitaciones y tareas que no debes confiar a un sistema IA.

El chatbot de inteligencia artificial creado por OpenAI es muy popular, y usuarios de todo el mundo lo consultan diariamente. No solamente para actividades personales, sino también para facilitar acciones del trabajo. Pero si conoces los riesgos de usar Chat GPT en tu empleo, también puedes evitarlos y sacarle el máximo provecho de manera adecuada.

El entrenamiento de Chat GPT entre sus mayores riesgos

Los desarrolladores de Chat GPT son los primeros en advertir sobre los riesgos de su uso para la actividad profesional. Y es que la Inteligencia Artificial no cuenta con un sistema de filtro para información sensible. Al contrario, toda la información que los usuarios le comparten, se utiliza para su entrenamiento y para la creación de patrones de respuesta más complejos.

Mientras más datos y actividades profesionales se realicen con Chat GPT, más posibilidades habrá de que revele detalles confidenciales o importantes para tu empresa. Y esto se debe a que está programada para recordarte y tomar tu historial como base. Entonces, se genera el riesgo de que en algún documento o resultado de tus pedidos, brinde información que quizás no quieras compartir.

En los ejemplos más comunes, un empleado de una pequeña empresa comparte sus datos estadísticos y termina exponiendo el funcionamiento del negocio a millones de usuarios alrededor del mundo. Ni hablar de si utilizamos datos personales de algún empleado o compañero. Al final del día, la amplia base de datos de Chat GPT se engrosa con la información que incluye el usuario, y allí recaen los mayores riesgos.

Fiabilidad de los datos

La base de datos de Chat GPT se alimenta de diferentes ingresos que va haciendo la comunidad en sus documentos, pedidos y creaciones. Por eso, cuando se utiliza en el ámbito laboral puede cometer errores y terminar generando que nuestros documentos o archivos tengan información equivocada. Entre los riesgos más peligrosos de Chat GPT para uso laboral, se encuentra que el documento esté basado en información errónea. Un ser humano normalmente se toma el trabajo de cotejar las fuentes y garantizar la fiabilidad de la información. Chat GPT únicamente extrae los datos de su base de entrenamiento y responde a los pedidos que hace el usuario. Al no contar con la fuente que se usa para validar los datos, el usuario queda expuesto a equivocarse en lo que comparte si no revisa adecuadamente.

Chats almacenados en servidores

En la sección de preguntas frecuentes de Chat GPT queda establecido que el contenido de las conversaciones queda almacenado en el sistema. A su vez, también se comparten con otros “sistemas de servicios confiables en Estados Unidos y otras partes del mundo”. Esto quiere decir que el contenido está circulando por la red. Aún cuando OpenAI sostiene que elimina la información personal identificable, la información está disponible en crudo para operadores de la Inteligencia Artificial. Es información que se utiliza para seguir mejorando los modelos de funcionamiento, proporcionar soporte y garantizar un uso adecuado y acorde a las disposiciones legales de la Inteligencia Artificial.

Dudosa capacidad para evaluar las habilidades laborales

Otro de los grandes riesgos que supone el uso de Chat GPT en el trabajo es que las habilidades y capacidades del personal pueden no ser reales. Si un empleado recibe un ascenso o cumple una determinada tarea, pero lo hace a través de Chat GPT, su desempeño estará limitado a contar con la herramienta. No a sus verdaderas capacidades. Entonces, ese mismo rol lo puede cumplir cualquier otra persona.

Los principales riesgos de Chat GPT en el trabajo.

La formación y las habilidades personales se consiguen a través del estudio y la práctica. Y si bien Chat GPT puede ser una herramienta para aprender y mejorar, no debe ser nunca el eje central del trabajo que llevamos adelante. De lo contrario estaremos corriendo riesgos al exponer a una persona a usar habilidades que en realidad no domina.

Certificaciones e integridad de la evaluación

En el mundo laboral las certificaciones son una herramienta muy importante para el progreso de cada agente. Si se utiliza Chat GPT para dar respuesta a los problemas complejos, y las empresas no verifican la autenticidad de las respuestas, corre riesgo el sistema de certificaciones. Es muy importante la valoración dentro del sistema laboral de los programas de certificación, y si la respuesta a estos programas se hace mediante Chat GPT todo el sistema entra en riesgo.

Sesgos y alucinaciones de la IA

Todos los sistemas de Inteligencia Artificial Generativa, como Chat GPT, se entrenan a partir de los millones de datos que introducen los usuarios. Esto implica que también se repetirán los sesgos y patrones de aquellos que introdujeron la información. Si bien la Inteligencia Artificial está diseñada para dar respuestas correctas y coherentes, eso no implica que sus datos sean carentes de subjetividad.

Es posible que la respuesta que nos brinda Chat GPT sea discriminatoria o inexacta, y en el ámbito laboral este tipo de situaciones terminan casi inmediatamente en una sanción. Por otra parte, Chat GPT ha sido identificada como una IA que genera alucinaciones. Esto quiere decir que algunas veces sus respuestas, si bien lógicas, parten de información totalmente falsa o directamente inventada. Al generar una plataforma de interacción natural y convincente, puede que algún trabajador descuidado se tome esta respuesta como real.

En definitiva, los riesgos de depender de Chat GPT en el trabajo pueden ser muy peligrosos. Se recomienda darle un uso siempre supervisado y como herramienta, validando las respuestas y chequeando que cualquier acción pueda ser realizada sin necesidad de la plataforma. De lo contrario, el usuario puede terminar quedando atado a la Inteligencia Artificial y en el trabajo la verdadera capacidad del individuo es clave para progresar.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.