ChatGPT Gov: la nueva herramienta de OpenAI para instituciones públicas

Cómo es el nuevo ChatGPT Gov de OpenAI

OpenAI, la empresa detrás de la tecnología de Inteligencia Artificial ChatGPT introdujo una nueva versión. Se denomina ChatGPT Gov y está diseñada especialmente para agencias gubernamentales de Estados Unidos ya que añade importantes medidas de seguridad.

Se trata de un movimiento estratégico muy interesante por parte de OpenAI, ya que la presencia en el sector público es el siguiente paso en su expansión. La propuesta de ChatGPT Gov está especializada en la resolución de situaciones para agencias gubernamentales estadounidenses. Estamos ante una versión segura y eficiente para que distintas instituciones públicas puedan aprovechar los modelos avanzados de OpenAI como GPT-4.

Las claves de ChatGPT Gov

La versión de ChatGPT Gov para instituciones gubernamentales incorpora los distintos elementos de ChatGPT Enterprise (la versión orientada al entorno corporativo). Pero también novedades puntualmente pensadas para la seguridad y protección de datos que forman parte del trabajo estatal. Entre las características que se conocen encontraremos:

  • Acceso irrestricto al modelo GPT-4, el más avanzado de OpenAI a la fecha.
  • Permite almacenar y compartir chats, así como construir GPTs personalizados.
  • Consola de administración para la gestión de seguridad y privacidad del contenido.

¿Qué impacto tiene ChatGPT Gov en la actividad gubernamental diaria?

De acuerdo a diferentes reportes que hizo públicos OpenAI, desde 2024 más de 90.000 usuarios de 3.500 agencias federales han usado ChatGPT. Se enviaron más de 18 millones de mensajes para resolver diferentes cuestiones del trabajo diario, y a partir de allí se empezó a pensar una solución específica para el sector. La gran adopción que ChatGPT ha tenido en el sector público es la que lleva a una versión especialmente orientada a este sector, teniendo como base la Inteligencia Artificial de GPT-4 que todos conocen y utilizan.

Con ChatGPT Gov se podrán gestionar de forma más eficiente los requisitos de seguridad, privacidad y el cumplimiento normativo de cualquier uso. Especialmente las condiciones y necesidades de ciberseguridad que son tan importantes para los datos oficiales que se comparten en cada trámite. También se busca agilizar la autorización interna para que se puedan usar datos sensibles no públicos, generando importantes mejores en áreas críticas. Entre las que se espera mejorar en el mediano plazo se encuentran salud pública, infraestructura y seguridad nacional.

La expansión de ChatGPT Gov al resto del mundo

Si bien ChatGPT GOV está pensado originalmente para el sector público de Estados Unidos, OpenAIya piensa en expandir la propuesta. Reino Unido sería uno de los primeros países en recibir esta versión, y seguirá el plan de expansión y consolidación de OpenAI como una empresa líder en el segmento de la Inteligencia Artificial. Además, demuestra compromiso y trabajo en el sector público, buscando añadir soluciones y herramientas para ahorrar tiempo, mejorar los resultados y transformar la manera en que el gobierno opera.

Una Inteligencia Artificial pensada para el trabajo gubernamental

Consultados sobre el desarrollo de esta tecnología y de la plataforma en sí, desde OpenAI sostuvieron que buscan una IA al servicio del interés nacional y el bien público. Su plataforma apunta a la defensa de los valores democráticos y del empoderamiento de los responsables de las políticas para integrar responsablemente cualquier capacidad y mejorar los servicios que se ofrecen al pueblo.

Por otra parte, el lanzamiento de esta plataforma también sirve como un apoyo y espaldarazo importante al nuevo gobierno de Donald Trump. Sirviendo como una herramienta más para avanzar en su política de automatización y utilización de la tecnología para reemplazar diferentes acciones que antes se realizaban de manera presencial o con mayor intervención humana en los distintos niveles local, regional y nacional del gobierno estadounidense.

La nueva herramienta está basada en el modelo más reciente y poderoso de ChatGPT. El denominado GPT-4, y ofrece el mejor servicio posible a la fecha por parte del equipo de OpenAI. Un punto importante es que las agencias gubernamentales podrán integrar sus propios servicios en la nube a través de Microsoft Azure Government. Así la gestión de protocolos de seguridad y cumplimiento de normas estará garantizada desde el primer momento. Una pieza clave para el funcionamiento adecuado de la red y sus alcances en el sector tecnológico.

Ejemplos de uso de ChatGPT Gov

Uno de los muchos establecimientos gubuernamentales que utiliza ChatGPT Gov es la Oficina de Traducciones Empresariales del Estado de Minessota. Gracias al poderoso chatbot de OpenAI, pueden acelerar los procesos de traducción y hacerlos más rápidos y precisos para las distintas comunidades lingüísticas del estado.

Un último intento de acercamiento de OpenAI a Trump

A través del trabajo conjunto entre el Estado y OpenAI, se podrán conseguir en menos tiempo las autorizaciones pertinentes para que la IA trabaje con datos confidenciales no públicos. Siempre contando con los permisos y las regulaciones que se deban respetar para que no haya ningún tipo de peligro. La iniciativa busca llevar la Inteligencia Artificial a un nuevo nivel generando una articulación mucho más profunda, dinámica y poderosa entre lo público y lo privado.

La evolución de Enterprise

El núcleo que sirve para desarrollar ChatGPT Gov es la versión Enterprise, como se mencionó más arriba. La nueva versión apunta a tener la acreditación dentro del Programa de Gestión de Riesgos y Autorización Federal. Un paso crucial para que las entidades estatales puedan usar sus características de manera segura y oficial. Se incluirán propuestas de búsqueda avanzada y otras alternativas para agilizar las operaciones internas y servir como una gran caja de herramientas para el empleado estatal.

Además, el objetivo final de ChatGPT Gov es transformador de las propias dinámicas gubernamentales. Permitirá redactar rápidamente memorandos, traducciones a múltiples lenguajes y generar planes de trabajo para ahorro de tiempo y recursos. OpenAI sostiene que se trata de un avance de gran significancia para las agencias federales de EE.UU., así como un nuevo hito en la integración de la IA en las operaciones gubernamentales.

Resta ver cómo se desempeñan los agentes gubernamentales con este nuevo ChatGPT. Y a partir de ese momento, la expansión hacia otros países para que la experiencia gane mayor robustez incorporando prácticas y estilos de diferentes gobiernos. OpenAI no se detiene y el avance de la Inteligencia Artificial tampoco.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.