Imagina que necesitas tener conexión a Internet en tu ordenador, pero no hay una red WiFi cercana. En esos momentos, puede resultar útil compartir la conexión de datos de tu teléfono móvil directamente con el ordenador. Es una configuración relativamente sencilla y que te puede ayudar a salir del paso. No es recomendable utilizar siempre este tipo de conexiones, ya que la velocidad es limitada y al navegar desde el ordenador podrías distraerte y consumir demasiados datos de golpe.
La ventaja de los teléfonos móviles y de compartir un plan de datos con el ordenador, es que siempre que haya señal de móvil puedes conectarte a Internet. Por supuesto que no se trata de la misma velocidad que esperarías en una conexión tradicional, pero te ayudará a enviar ese correo electrónico o terminar de editar ese archivo en la nube que tienes que compartir inmediatamente.
Compartir datos del móvil al ordenador, desde Android 2.2 hasta hoy
La tecnología de tethering, cómo se denomina en inglés a compartir conexión a Internet mediante datos del móvil en un ordenador, está presente desde Android 2.2. Además, la posibilidad de compartir conexión no es solamente con el ordenador, también se puede hacer con otros dispositivos móviles como teléfonos secundarios o tablets. La tecnología nació como una solución rápida y de emergencia para darle conexión a un amigo o familiar en momentos puntuales. Normalmente se comparte mediante un punto de acceso WiFi aunque también se puede utilizar la conexión Bluetooth o un cable USB en situaciones de emergencia.
¿Cómo compartir la conexión mediante WiFi?
Para compartir datos del móvil al ordenador mediante un punto de acceso WiFi, hay que ingresar en la aplicación de Ajustes y modificar algunos parámetros. Se hace muy rápido y sencillo porque el proceso en Android está casi automatizado en su totalidad.
- Abre la aplicación Ajustes.
- En la sección Redes e Internet busca el apartado Zona WiFi – Compartir conexión.
- Presiona el botón de Punto de acceso WiFi.
Dependiendo la capa o versión de Android, puede que el nombre o la ubicación de la función sean un poco distintos. Pero en líneas generales lo encontrarás dentro de la sección de conexión y redes.
La configuración solamente es necesaria la primera vez que compartas la conexión a Internet del móvil a tu ordenador. Luego, quedará marcada como una de las posibles conexiones habilitadas desde tu teléfono y en sincronización con otros dispositivos. En muchos teléfonos modernos con el sistema operativo Android, hay un acceso rápido para activar o desactivar el punto de acceso WiFi. Esto garantiza una habilitación casi inmediata de la función en caso de ser necesario. La encontrarás en el menú de ajustes rápidos de Adroid, deslizando el panel de modificaciones y buscando el denominado Zona WiFi.
¿Cómo compartir los datos del móvil al ordenador usando Bluetooth?
Esta modalidad para compartir conexión a Internet mediante datos móviles, es cada vez menos frecuente. Requiere que tu ordenador también sea compatible con Bluetooth, en primer lugar, y además reduce la velocidad de conexión a Internet. Su ventaja, no desconecta el WiFi y por lo tanto se puede usar para darle Internet a dispositivos que no tienen soporte WiFi pero si son compatibles con Bluetooth. El procedimiento tiene una serie de pasos bastante similar, sigue las indicaciones:
- Ingresa en la aplicación de Ajustes y ve a la zona de Redes e Internet.
- Presiona en Zona WiFi y elige Compartir conexión.
- Activa la función Compartir conexión por Bluetooth.
Desde el otro dispositivo móvil, sea tablet, teléfono u ordenador portátil, tiene que buscar el dispositivo Bluetooth y conectarse al móvil que sirve como proveedor. Si todo sale bien, ambos dispositivos estarán sincronizados y podrás navegar por Internet de forma normal. La conexión mediante Bluetooth no es especialmente rápida, así que tenlo en cuenta y utilízalo únicamente en casos de emergencia. Es una función útil para salir del paso y siempre y cuando no haya una conexión a WiFi tradicional cerca.
Compartir los datos del móvil al ordenador mediante cable USB
Los dos métodos explicados más arriba, son los más populares. Pero existe una tercera modalidad para compartir la conexión a Internet mediante datos. Se trata de una modalidad física, ya que utiliza un cable USB y permite conectar directamente los dispositivos y luego utilizar la conexión a Internet mediante datos desde el ordenador. Esta modalidad de tethering se diseño para aquellos dispositivos que no tienen soporte Bluetooth o WiFi.
La configuración y aplicación de esta modalidad es similar a las otras dos, pero requiere conectar el móvil a la PC usando un cable USB. Es importante que el cable sea de buena calidad ya que estará trasmitiendo información de manera permanente y los cables de baja calidad generan microcortes en repetidas ocasiones Para activar la conexión mediante cable USB sigue estos pasos:
- Abre la aplicación de Ajustes y dirígete a la sección Redes e Internet.
- Ingresa en Zona WiFi y presiona Compartir conexión.
- Marca el apartado Compartir conexión por USB.
Esta opción solamente estará habilitada cuando tienes el móvil conectado al ordenador con cable USB. El dispositivo tiene que ser compatible con la función, de lo contrario no aparecerá la opción. Lo bueno es que no se necesita ningún otro paso adicional. No hay que autorizar la sincronización ni nada por el estilo. Directamente el ordenador debería conectarse a Internet utilizando los datos móviles de tu plan como si fuera una señal WiFi o un cable de conexión.
Compartir Internet y conectarte en todo momento
Las tres modalidades que explicamos en este artículo son las que te pueden permitir compartir datos del móvil al ordenador. Se trata de una tecnología especial denominada tethering y pensada para brindar Internet a dispositivos de forma esporádica. Puede ser muy útil si necesitas contar con Internet en tu ordenador de forma repentina y no hay una conexión WiFi cerca. Pero no se recomienda utilizarla como conexión estándar ya que su velocidad es reducida y además consume muy rápido los planes de datos de un teléfono común. Pero puede ser una excelente manera de salir del paso cuando hay que enviar un mail de emergencia o realizar alguna acción concreta en la nube.