Saber cuándo instalamos Windows puede sernos de mucha utilidad, por ejemplo, para llevar una mejor planificación del mantenimiento del sistema, así como también por si vamos a comprar un equipo usado y conocer realmente cuánto tiempo estimado de uso tiene, o simplemente para saber cuánto nos duró la instalación.
Lo cierto es que acordarse de la instalación de Windows es prácticamente imposible, pero por fortuna nuestro gran aliado es el propio sistema, Windows, que guarda la fecha de instalación y aunque no es visible directamente, hay trucos que nos permiten revelarla de manera simple y rápida. A continuación veremos 5 métodos para todos los gustos, elige el más apropiado para ti.
Trucos para saber la fecha de instalación de Windows
1. Systeminfo
1.1 En el menú inicio escribe cmd y ejecuta el procesador de comandos de Windows. Otra manera de acceder es con la combinación de teclas Win+R y escribir cmd también.
1.2 Escribe o pega con un clic derecho el siguiente comando y presiona enter:
systeminfo | find /i «fecha de»
Si tu sistema está en inglés el comando correcto es:
systeminfo | find /i «install date»
1.3 El ‘METODO ABREVIADO’ del anterior comando es el siguiente:
systeminfo | find “original”
Ojo con el comando «Systeminfo«, si lo ejecutas así solito te mostrará más información interesante de tu sistema que debes conocer
2. Systeminfo (con variación para guardar en txt)
Es opcional, lo que haremos será guardar en un archivo de texto esa fecha de instalación del sistema que obtuvimos en el paso anterior.
Haz el paso 1.1 y a continuación escribe la siguiente instrucción:
systeminfo | find /i «fecha de» > c:fechawin.txt
Para Windows en inglés:
systeminfo | find /i «install date» > c:fechawin.txt
Fíjate que le estamos diciendo que guarde en la unidad C, un archivo de texto plano txt con el nombre fechawin (puedes cambiarlo). Ábrelo y verás que contiene la fecha de instalación de tu sistema, un archivo importante a tu entera disposición.
3. Installdate
Es un comando distinto pero que igualmente muestra la fecha de instalación de Windows, siguiendo el paso 1.1 para abrir la consola y ejecutar:
wmic os get installdate
A primera vista no es muy claro lo que se muestra, por lo que debes leer el formato correcto de la siguiente manera: AAAAMMDDHHmmss
Donde:
-
- AAAA = año;
-
- MM = mes;
-
- DD= día;
-
- HH = hora;
-
- mm = minutos;
-
- ss = segundos;
4. Windate
Con Windate puedes de una manera sencilla obtener la fecha de instalación de windows, siendo esto muy útil
para tener conocimiento de cuanto tiempo ha pasado desde el último formateo realizado.
Utilidad gratuita y portable, compatible con Windows XP en adelante.
5. Aplicación VBScript
Echando mano al código de programación, abrimos el bloc de notas y en él pegamos lo siguiente:
strComputer = "." Set objWMIService = GetObject("winmgmts:" _ & "{impersonationLevel=impersonate}!" & strComputer & "rootcimv2") Set objOS = objWMIService.ExecQuery("Select * from Win32_OperatingSystem") For Each strOS in objOS dtmInstallDate = strOS.InstallDate strReturn = WMIDateStringToDate(dtmInstallDate) Wscript.Echo "Windows se instaló en esta computadora el" & Chr(13) & Chr(13) & " " & strReturn & Chr(13) & Chr(13) & "Formato: Dia/Mes/Año Horas:Minutos:Segundos" Next Function WMIDateStringToDate(dtmInstallDate) WMIDateStringToDate = CDate(Mid(dtmInstallDate, 5, 2) & "/" & _ Mid(dtmInstallDate, 7, 2) & "/" & Left(dtmInstallDate, 4) _ & " " & Mid (dtmInstallDate, 9, 2) & ":" & _ Mid(dtmInstallDate, 11, 2) & ":" & Mid(dtmInstallDate, _ 13, 2)) End Function
Guardas el archivo con la extensión .vbs (importante) y un nombre cualquiera.
6. Speccy
Piriform, los creadores del buen CCleaner, tienen una estupenda herramienta -gratuita- que nos muestra una información avanzada de nuestro sistema y entre ellas, nosotros aprovecharemos el apartado del «Sistema Operativo«, que justamente nos muestra la fecha de instalación del sistema.
Si ya tienes esta utilidad sólo ejecútala, caso contrario ¿a qué esperas?
¡Bonus!
Para los más aventureros, en el blog Geekazos comentan un método más a través de la navegación por el registro, es un poco más moroso pero igual de eficiente.
Ahora es tu turno, cuéntanos qué método prefieres o bien puedes darle un +1, like o tweet a este post que ya estamos de regreso
[…] También puedes obtener mas información sobre este tema en: Vidabytes […]
Impecable artículo marcelo como siempre, saludos 🙂
Gracias Erick, a ti por el freeware que nos compartes 😀
¡Saludos!