A pesar de que Facebook ofrece medidas de seguridad para evitar el robo de cuentas, muchos usuarios desconocen o pasan por alto dichas opciones que realmente son eficientes, más al contrario los usuarios en vez de preocuparse por cómo mejorar su seguridad, buscan frecuentemente cómo hackear Facebook y en ocasiones ante la falta de conocimiento, por ejemplo descargan “supuestos programas” diseñados para tal objetivo y terminan ellos siendo las víctimas
Antes de escribir este post, puse en práctica ciertos métodos básicos con cuentas de personas allegadas a mi (aclaro que sólo por investigación ) y tal fue mi sorpresa que llegué a tal punto de tener la posibilidad de colocar una nueva contraseña y cambiarles el email de acceso Ver tal vulnerabilidad e inocencia, me motivó a escribir este artículo con el ánimo de que sea de utilidad para todos. Vamos pues con los consejos:
1. Utiliza contraseñas seguras
Siempre se insiste en este punto y es lo esencial de la seguridad, tu contraseña debe estar compuesta no únicamente por letras, deben ser mayúsculas y minúsculas, acompañadas por números y símbolos. Nunca debe estar relacionada con tus datos personales, tus gustos o aficiones.
Visita aquí para comprobar cuán segura es tu contraseña.
2. Activa las “Aprobaciones de inicio de sesión”
Se trata de una opción que te solicitará un código para iniciar sesión, dicho código te será enviado a través de un SMS a tu celular o con un generador de códigos. Aporta además una capa extra de seguridad cada vez que inicies sesión desde un navegador desconocido.
3. Configura los “Contactos de confianza”
Los contactos confiables son amigos cercanos que te pueden ayudar si alguna vez tienes problemas para acceder a tu cuenta. Para elegirlos ve al menú de Configuración de seguridad siguiendo la siguiente captura:
4. Habilita la “Verificación en 2 pasos de tu email”
Si utilizas el correo electrónico Gmail, un buen complemento para tu seguridad es ésta opción que además del nombre de usuario y de la contraseña para iniciar sesión, deberás introducir un código que Google te enviará a través de un mensaje de texto, una llamada de voz, una aplicación para celulares o códigos de seguridad imprimibles.
5. Revisa tus “Sesiones activas”
Se trata de un registro que te muestra las últimas veces que has iniciado sesión, hora y fecha, dispositivos utilizados, navegador, sistema operativo y lo más importante; la ubicación.
6. Nunca guardes tu contraseña en el navegador
Parecerá algo muy obvio, pero la cantidad de veces que he visto en cibercafés, en la universidad y computadoras de familiares/amigos contraseñas guardadas, dice lo contrario.
La otra cara de la moneda
Si has sido víctima y te han hackeado tu Facebook, ve a www.facebook.com/hacked (sin iniciar sesión) y sigue el asistente que te ayudará a recuperar tu cuenta con tan sólo escribir tu contraseña antigua y modificar algunos datos de seguridad que sólo tú conoces.
¿Qué otros consejos de seguridad para proteger Facebook nos recomendarías?
[…] lo que todos tienen en común es la preocupación por su seguridad, cuidar nuestras cuentas para que no sean hackeadas y evitar la vulnerabilidad a cualquier tipo de ataque o […]