Siempre es bueno estar al tanto de todo lo que ocurre en nuestro sistema, acciones como saber qué programas que inician automáticamente junto a Windows, ver de forma detallada los procesos en ejecución con programas como System Explorer por ejemplo, son tareas que nos permiten tener bajo control el equipo y así garantizar su correcto funcionamiento y estabilidad.
En ese sentido también nos viene bien conocer los programas que se conectan a Internet, útil para saber qué está consumiendo el ancho de banda, por si sospechamos de algún malware o programas espías que se conectan remotamente en segundo plano ¡ah! no olvidemos las típicas actualizaciones de Windows y otros procesos del sistema.
En ese sentido veremos hoy cómo saber qué programas están conectados a Internet, y para ello como es de costumbre en VB, lo haremos de dos maneras: con y sin programas
Método 1. Manualmente
Es muy fácil y rápido, a modo de conocer los comandos lo haremos ordenadamente, aunque parezca largo.
Paso 1. Ejecuta el símbolo del sistema o consola de comandos, para ello tienes 2 opciones: Win + R y escribe cmd o en el menú inicio escribe cmd y ejecútalo como administrador con un clic derecho.
Paso 2. Escribe cd.. pulsa enter y hazlo de nuevo (esto para ubicarnos en la unidad principal C:)
Paso 3. Pega con un clic derecho la siguiente instrucción y pulsa enter:
netstat -b >>conexiones.txt
Paso 4. Esperas unos segundos mientras se crea el registro y aparezca finalmente una cuarta línea C:>
¡Listo! puedes ir a la raíz de la unidad C (o la letra que tengas como principal) para consultar el archivo con el nombre conexiones.txt en bloc de notas.
El procedimiento se resume en la siguiente imagen.
Método 2. Usando programas
Aquí puedes usar la aplicación TCPView desarrollada por la misma gente de Microsoft, o bien una de terceros (que para variar son mejores ), la susodicha en cuestión es CurrPorts que cuenta con el soporte del buen NirSoft
Es gratuita, no necesita instalación, es muy liviana de 80 Kb y descargando la traducción podemos tenerla en completo español. Como complemento opcional podemos utilizar IPNetInfo para su integración.
Esta utilidad nos detalla el nombre del proceso, protocolos, puertos, direcciones, nombre del host remoto, estado, ruta del proceso y la descripción detallada del proceso/servicio ¿qué más se puede pedir?
Ahora te resta optar por cualquiera de ambos métodos propuestos e interpretar la información ¿cuál eliges?