Google dice adiós a los dominios locales

El navegador Google Chrome podría pasar a ser de Yahoo

Google no solo es una empresa, en realidad, es la más importante en cuanto a presencia en Internet. Estar en los buscadores de Google te permite trabajar tu SEO y mejorar posiciones para que tu web salga en los primeros puestos. Pero, recientemente, ha anunciado la eliminación progresiva de los dominios locales. ¿Qué quiere decir eso? Pues que Google dice adiós a los dominios locales. Pero no solo para la propia empresa, sino también para todo el mundo.

Es decir, que dominios como google.es, google.fr o cualquier dominio que tenga como terminación una referencia local, empezará a tener más complicado posicionarse debido a que Google ya no va a enfocarse en estos dominios, dando prioridad a aquellos más generales, como el .com o similares.

Un cambio anunciado: de la fragmentación local a la centralización

Cómo arreglar un ordenador portátil que no enciende

Según Google, la tecnología de geolocalización es una de las más precisas que se tiene, lo que hace que Google no considere que sea necesario dividir la presencia en Internet por países, sino que apuestan por una experiencia homogénea pero personalizada.

Para entender los cambios que están por venir, debes saber que Google, históricamente, contó con más de 190 dominios locales, cada uno adaptado a un país o a una región concreta, ofreciendo así resultados adaptados a cada lugar. Pero, en 2017 implementó una novedad: el hecho de que los resultados de búsqueda se adaptaran a la ubicación del usuario, y no al dominio que usaban las páginas.

Esto supuso que se detectaba automáticamente la ubicación del usuario mediante IP, GPS o similar, ofreciendo resultados personalizados para esa persona.

Debido a ello, no era necesario contar con distintos dominios, sino que ya se hacía una criba y al final los dominios dejaban de tener sentido.

Qué cambia para el usuario

A nivel superficial, cuando navegues por Internet no vas a notar cambios. Lo normal es que si intentas entrar a un dominio local de Google, este te redirija automáticamente a su web principal de Google.com.

Por su parte, los servicios, funcionalidad, diseño, etc. no van a cambiar. También se dará un poco más de libertad para configurar en Google.com con el objetivo de cambiar el idioma, región, etc. para conseguir mejores resultados de búsqueda.

Por otro lado, sí que podrías ver cómo webs, que antes solías ver en los resultados de búsqueda, desaparecen, o son posicionados más atrás. Esto se debe a los cambios de algoritmo y a las actualizaciones que lleva a cabo Google, dándole prioridad a otro tipo de webs.

El impacto en SEO

Mujer enfadada al navegar por dominios locales

Aunque antes hemos dicho que los usuarios no van a notar apenas cambios, lo cierto es que sí hay un colectivo que deberá cambiar: los SEOs. Estos profesionales van a tener que adaptarse al nuevo paradigma para mantener a sus clientes el posicionamiento web y el marketing digital.

Y es que, hasta ahora, el SEO local era uno de los puntos más importantes de los negocios, sobre todo los pequeños negocios, que trabajaban su visibilidad en países concretos. Pero, con este nuevo cambio, todo será diferente ya que habrán de revisar otras variables, como por ejemplo la geolocalización del contenido, al priorizarse el contenido relevante para la ubicación detectada (no tendrá tanto en cuenta el dominio).

También será necesario implementar las etiquetas hreflang y el contenido multilingüe para segmentar por idioma y región.

Además, los profesionales en SEO local van a tener que reinventarse. Al eliminar los dominios locales, Google obliga a que los especialistas tengan que confiar en los algoritmos de Google para conseguir posicionar una página. Y si tenemos en cuenta los giros y cambios que se producen todos los meses, supone un problema importante para establecer una buena estrategia.

De hecho, ya se ha comentado que el SEO técnico se va a haber afectado en la forma de implementar las estructuras de sitio para distintas regiones. Esto implica el uso de subdirectorios con hreflang junto con sitemaps regionales o contenido localizado y único para cada una de ellas.

Por ejemplo, en lugar de que una web sea web.es, ahora deberían empezar a trabajar las urls web.com/es/ o similares y dotarlas de contenido relevante, lo que abre una demanda de redactores de contenido SEO local (ya que la inteligencia artificial, aunque muy utilizada, no se adapta a las jergas locales, aparte de que Google ha anunciado que va a identificar ese tipo de contenido en el futuro dejando claro si ha sido elaborado o no por una IA).

Qué consecuencias tendrá para el comercio local y las pequeñas empresas

Todos los negocios que dependen del tráfico local o nacional están en aprietos. Esto puede generar dos efectos diferentes. El primero de ellos es una mayor competencia, sobre todo porque los resultados empezarán a abrirse con webs que incluso operan fuera del país, pero que pueden enviar a este.

A su vez, habrá una menor diferenciación entre los negocios, lo que hará que pierdan visibilidad.

Esto hace que los negocios necesiten ser aún más estratégicos y dependan más de las herramientas de Google, lo que hace que tengan que depender de profesionales que, de verdad, ayuden a las marcas a destacarse y llegar a sus clientes.

Un consejo que da Google (y muchos expertos) es que se empiece a utilizar Google My Business, hoy llamado Perfil de empresa en Google porque va a ser uno de los puntos clave para aparecer en las búsquedas locales. Además, a la hora de optimizar la web, ya no será tan necesario hacerlo por intención de búsqueda, sino por palabras clave geográficas.

¿Y Google Domains?

Dominio web

Si no te has dado cuenta, Google Domains cerró hace un tiempo, siendo todos los usuarios de este servicio trasladados a Squarespace. Los dominios que compraste ahí seguirán activos. Pero ya avisan de que podría haber modificaciones en precios o en el soporte técnico.

¿Sabías que Google iba a dar carpetazo a los dominios locales? ¿Qué piensas, es una buena idea o es un problema para muchos de los que hayan construido su marca basada en un lugar local? Te leemos en comentarios.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.