El fabricante de teléfonos móviles, tablets y tecnología Huawei trabaja fuertemente en la incorporación de DeepSeek con sus chips avanzados. DeepSeek es una nueva apuesta china para el sector de la inteligencia artificial, y un competidor muy interesante para OpenAI y Gémini. Con el apoyo y la incorporación por defecto en dispositivos Huawei, podríamos estar hablando de una de las alianzas chinas más potentes para el sector de mayor competitividad del mercado tecnológico.
Recientemente los mercados bursátiles se vieron sacudidos por los avances de DeepSeek y Huawei se sube a este tren. La influencia de este nuevo proyecto de IA está revolucionando el mercado chino y se extiende a gran velocidad. ¿Cómo se integra?
DeepSeek en Huawei y otros avances en la incorporación de IA
Huawei es una de las mayores empresas tecnológicas de China, y atendiendo a la propuesta de DeepSeek, ya está buscando incorporar IA en sus chips. Se trata de un trabajo articulado para integrar el modelo de código abierto en sus apps y servicios, logrando así una mayor expansión del modelo DeepSeek para usuarios de todas partes del mundo.
A principios de febrero desde Huawei anunciaron que ejecutarían DeepSeek en su propio modelo de hardware informático. Los procesadores Ascend serán los primeros en incorporar de forma nativa soporte para funciones y herramientas vinculadas con DeepSeek. La noticia fue muy movilizante en el sector de la IA ya que ahora no se necesitan los procesadores más potentes de NVIDIA para que un modelo de Inteligencia Artificial funcione. Esto es un nuevo paso adelante para este tipo de propuestas.
El conflicto con Estados Unidos
De acuerdo a un informe de los analistas de Berstein, una firma dedicada a la inversión y la investigación, la medida de Huawei desafía las sanciones de Estados Unidos. Demuestra que China tiene la capacidad de ofrecer un rendimiento de Inteligencia Artificial competitiva a nivel global, con software y hardware desarrollados en China y sin necesidad de comprar en el mercado occidental. Los chips de NVIDIA serían directamente reemplazados por la familia Ascend de la propia Huawei.
Desde fines de 2022 la administración Biden le impuso diversas rondas de control a la exportación china. El objetivo de estas medidas era privar al país de la tecnología que desde Washington temen que Beijing pueda usar para generar armas de guerra y sistemas de IA avanzados.
Sin embargo, el éxito en las demostraciones de DeepSeek con el modelo R1 genera dudas. El coste de entrenamiento es de una fracción en comparación con lo que se necesita para el modelo ChatGPT. El éxito de DeepSeek ha llevado a Huawei y otros gigantes chinos a apostar por la plataforma. Los principales fabricantes de chips como Moore Threads, Enflame (Tencent), Kunlunxin (Baidu) y Hygon Information Technology ya anunciaron el apoyo a la empresa. Sus chips informáticos recibirán soporte para correr DeepSeek y aprovechar al máximo lo que el modelo de IA tiene para ofrecer.
Huawei, DeepSeek y lo que hay más allá de los chips
Además del soporte a DeepSeek mediante chips de procesamiento que soporten trabajar con el modelo, otras áreas tecnológicas también avanzarán en generar compatibilidad. La sección informática de la nube de las principales empresas también apoyará el trabajo con DeepSeek. De esta forma, tanto Alibaba como Bytedance, Tencent y Baidu pusieron la IA y sus funciones a disposición de la comunidad de usuarios.
Los tres principales operadores de telefonía en China así como Lenovo y firma de automóviles Geely adoptaron DeepSeek en sus diferentes plataformas inteligentes y en la nube. El futuro de la Inteligencia Artificial en el gigante asiático está pasando directamente por la exploración y el desarrollo conjunto de herramientas con DeepSeek. Y todo apunta a indicar que hay mucho interés porque el proyecto funcione. Al tratarse de una iniciativa de código abierto, genera mayor confianza entre gran parte de la comunidad informática.
¿Qué es DeepSeek?
Se trata de una startup con sede en Hangzhou que se fundó en 2023 y el mes pasado despertó interés a nivel mundial cuando presentó su propio modelo de Inteligencia Artificial. La aplicación AI Assistant se convirtió rápidamente en la más descargada a nivel mundial, superando incluso a ChatGPT a fines de enero.
A nada más que 20 días de su lanzamiento, los usuarios activos diarios superan los 22 millones de acuerdo a fuentes oficiales de medios estatales chinos. El éxito de la propuesta también posicionó a su fundador, Lian Wenfeng, que hoy es casi un héroe nacional.
Si bien hay optimismo en el sector, los analistas también mencionan determinados cuellos de botella en lo que respecta al desarrollo de chips para IA en China. El principal obstáculo son las restricciones de exportación que impuso el gobierno de Estados Unidos.
Ventajas y desafíos para el sector
Que los desarrolladores de DeepSeek hayan logrado portar los modelos a distintas arquitecturas de chip es un trabajo de software de bajo nivel. Y mucho. Si bien es un resultado asombroso, no resuelve el problema de la escasez de chips que fuerza Estados Unidos al país asiático.
El aumento de la producción de chips avanzados sigue detenido por el miedo y las prohibiciones de Estados Unidos. Pero no es la única traba. En Taiwán y Australia prohibieron recientemente el uso de DeepSeek entendiendo que los datos corrían peligro. De esta manera, buscan limitar el potencial de crecimiento tecnológico que China le ofrece a la comunidad global.
También se registraron prohibiciones en algunos ministerios y departamentos del gobierno de Corea del Sur. La política se mete en el sector tecnológico y en la economía mientras el mundo de la IA avanza para brindarle a los usuarios nuevas propuestas. Huawei busca potenciar el desarrollo local en el territorio, y DeepSeek es un buque insignia para sumarse a la pelea en el sector.
Mientras tanto, Gemini, ChatGPT y otras herramientas de IA generativa siguen evolucionando. En líneas generales podemos describir un sector pujante, con actores de diferentes procedencias tratando de crear un público y un servicio que brindar a la comunidad con diferentes estrategias, alcances y limitaciones. Resta ver cómo continúa el desafío.