Herramientas para invertir colores en Photoshop

En el ambiente de informática, existe un programa muy útil para crear, editar o invertir colores en imágenes, a través de herramientas particulares, muchos usuarios les interesa dominar la tarea de cómo invertir colores en Photoshop que es el programa ideal para esas actividades. Si se desea conocer más sobre este tema, es necesario continuar leyendo este artículo.

invertir colores en photoshop

¿Cómo  invertir colores en Photoshop?

En el proceso de invertir colores en Photoshop, existen a la disposición algunas herramientas específicas que prestan un excelente servicio y entre ellas se pueden destacar los pinceles, los lápices, los rellenos, las formas, así como los textos también están los relieves o efectos entre otros.

Existen muchos formatos de imágenes tales como: JPG, GIF, PNG, PDF, TIFF, que funcionan muy adecuadamente con el uso de este programa.

Al utilizar Photoshop, para las actividades de invertir colores, se logra con facilidad un efecto de impacto a las imágenes que se manejan, para ello es necesario crear lo que se conoce como una capa de color invertido y aplicarlo sobre la imagen deseada.

Para efectuar la tarea, como se ha establecido de invertir colores en Photoshop, es necesario efectuar algunos procesos muy fáciles con los que se logra la tarea propuesta y que se detallan a continuación:

Crear una capa invertida

Abrir una imagen en Photoshop. Esta tarea se logra con facilidad donde inicialmente, resulta necesario abrir una determinada imagen en Photoshop considerando que, sea posible invertir sus colores, algunos consideran que el cambio ejecutado puede ser algo drástico, sobre todo para aquellas que son de colores muy claros o también de colores muy oscuros, sin embargo se debe tomar en cuenta que ese cambio previsto,  alterará  cada uno de los colores, pero  manteniendo cierta correspondencia necesaria.

invertir colores en photoshop

Es decir que el valor del brillo de cada pixel, se convertirá en otro valor inverso en la escala de valores de colores, que se consideran en estos casos. El trabajo correspondiente de la inversión mostrará un resultado con un nivel de potencia interesante cuando se termine la tarea, sin embargo en ese momento el usuario tiene la oportunidad de aceptar ese cambio o rechazar esa idea por otra distinta.

Abrir el panel de Capas. En esta fase, el menú reporta una ventana donde se puede elegir el apartado «Capas», con la intención de precisar el panel correspondiente, sin embargo si existe dificultad para esta visualización, se debe tomar en cuenta que la tarea no es cambiar los colores realmente de la imagen original, ya que lo que se va efectuar es crear una capa de color invertido sobre la base de la imagen. 

Cuando el deseo es cambiar los colores en un sector específico, resulta conveniente utilizar las herramientas de selección, para ello se puede seguir la  siguiente secuencia: «Selección», «Lazo», y «Varita mágica», de esa manera se puede seleccionar la zona donde se quiere hacer la variación.  Por otro lado si la idea es invertir los colores de la imagen completa, no hace falta hacer ningún tipo de selección ya que el proceso se ejecuta automáticamente en la imagen completa.

En otro sentido, si el deseo es invertir una composición que sea complicada, es factible añadir una nueva capa sobre las demás y a continuación se debe presionar Mayus-Ctrl-E , de manera tal que se pueda crear una versión combinada, de todo el conjunto, pero respetando las capas más profundas de la imagen.

Invertir la imagen. En este punto del proceso, es conveniente crear un nuevo filtro o también hacer un ajuste de las capas, a través de un sitio ubicado en la parte inferior del panel que se identifica como «capas» y utilizando el botón adecuado, con el uso del cursor, visitando las opciones disponibles.

A continuación resulta conveniente » Seleccionar:  «Invertir» disponible en un menú desplegable. De esta manera el programa agregará una capa de «Ajuste de inversión», sobre la capa superior o la que se encuentra activa en ese momento, todo ello cuando se hace la operación de añadir el ajuste.

invertir colores en photoshop

Si por el contrario se ha tomado una opción, pero sin haber añadido ajustes, el programa automáticamente creará una capa máscara, para la capa invertida correspondiente, en otras palabras el programa invertirá los colores en la zona que se haya seleccionado.

Ordenar la capa invertida.  Al llegar a este punto, el usuario debe arrastrar la capa invertida y ubicarla en una nueva posición, en la parte superior o inferior de las otras capas, es conveniente actuar siempre sobre las capas inferiores, ya que el lugar en que se coloque la capa invertida, se establecerá un impacto general en la imagen general

Activar y desactivar la capa invertida. En caso de que se desee un proceso de activar y desactivar la capa invertida, es imprescindible presionar la tecla «Mayus», sobre la capa máscara, ya indicada y aplicada sobre la capa de ajuste, con el fin de lograr desactivar la capa y poder aplicar el ajuste deseado, todo ello en el archivo completo.

Si se aplica un clic en el icono de la máscara de imagen, se puede habilitar un nuevo ajuste. También es necesario desactivar el indicador con el dibujo de un ojo, que se encuentra situado en la zona izquierda de la capa invertida, con la intención de desactivar el propio ajuste.

Resulta útil tomar ambas capas (  la  invertida y la normal) y situarlas una a continuación de la otra

Este proceso se efectúa con facilidad, seleccionado «Crear una imagen nueva», pero manteniendo las imágenes en pestañas distintas, de manera tal que es factible trabajar  tanto con las imágenes normales como las invertidas.

Usar Ctrl-I o Cmd-I

El usuario debe tener un dominio del proceso específico, para efectuar la inversión que se requiera en un momento dado.  Todo ello para poder realizar todas las actividades que se requieren para el objetivo final.

Conocer el comando de inversión:  Con este conocimiento a la mano, es posible entonces invertir los colores en Photoshop, de una manera muy sencilla, ya que con solo usar los comandos de las teclas  «Ctril+I o Cmd+ I, pero se debe tomar en cuenta que es necesario comprobar, las capas respectivas antes de obtener los colores y poderlas colocar en el sitio deseado.

También existe la posibilidad de invertir una imagen completa, para ello solo se requiere abrirla en Photoshop y presionar Ctrl + o  Cmd+I.

Inviertir partes específicas de una capa  Cuando el deseo del usuario es invertir determinadas partes de una capa, es recomendable seleccionarlas y luego la parte que se quiere invertir con la ayuda de las diversas herramientas disponibles tales como: el Rectángulo, el lazo o la Varita mágica se pueden manejar.

El usuario puede añadir o eliminar si así lo desea trozos de la selección, cuando la imagen presente  las condiciones que se desean finalmente,  es necesario presionar Ctrl + I para poder invertir los colores de Photoshop.

También es factible seleccionar partes de la imagen y luego invertirlas, si por casualidad se selecciona una parte involuntariamente que ya se haya invertida, el conjunto de píxeles retomará el color original, es por ello que se recomienda primero invertir todas las selecciones de una sola vez y no en forma parcial.

¿Cómo invertir colores en Photoshop blanco y negro?

En muchas oportunidades se requiere invertir colores en Photoshop Blanco Negro y para ello se puede indicar un proceso de acuerdo a los siguientes aspectos:

Inicialmente desde la interfaz de Photoshop es necesario acudir a la siguiente ruta: «Archivo»  «Abrir y seleccionar una imagen en el disco duro». A continuación desde el panel de capas se debe seleccionar, la capa que ha sido creada y luego es necesario hacer un clic en el menú Imagen «Ajustes y seleccionar la opción que dice «Invertir». Si el procedimiento se ha efectuado de acuerdo a lo indicado, en forma automática la imagen se invertirá adecuadamente.

Se recomienda al lector visitar los siguientes enlaces:

Mejor Programa para Hacer Dibujos Animados

Programa Gratuito para Hacer Storyboard


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.