En el universo de Assassin’s Creed, la prestigiosa saga de acción y sigilo de Ubisoft, existe un arma que se ha vuelto emblema de los asesinos. Se trata de la famosa hoja oculta o cuchilla oculta, y conocer sus orígenes, usos y alcances forma parte de la profundidad de la historia.
La saga de Assassin’s Creed se caracteriza por combinar elementos de historia real con ficción. Mientras que en el presente existe una tecnología capaz de hacer viajar a las personas hacia el pasado que se esconde en el propio ADN, en el pasado se entremezclan personajes reales y ficticios. Esto le da una riqueza singular al juego, pudiendo revivir momentos y situaciones conocidas de la historia universal, pero con un toque totalmente diferente.
¿Qué es la hoja oculta de Assassin’s Creed?
El arma que distinguía a los miembros de la Orden de los Asesinos, pero que en algún momento también usaron algunos templarios. Se utilizaba tanto en ceremonias propias de la orden, como en batalla. La cuchilla está compuesta por una hoja que sale de unas placas de metal gracias a un sistema de cuerdas. Normalmente, la hoja está pegada a un brazalete pero el diseño fue cambiando y en el siglo XXI consta de mecanismos más sofisticados.
A lo largo de la historia, la hoja oculta de Assassin’s Creed fue cambiando. Adaptando su diseño a nuevos materiales, necesidades y usos. Incluso se convirtió en el Cañón Oculto en tiempos de Altäir Ibn-La’Ahad y el Gancho Cuchilla de los Asesinos Otomanos. En su última modificación, la hoja oculta puede girar una vez extendida, permitiendo su uso como un puñal tradicional.
Los orígenes de la hoja oculta de Assassin’s Creed
En la Edad Media, Altäir Ibn-La’Ahad asesinó a varios templarios utilizando la famosa arma de la Orden de los Asesinos. Pero en aquellos tiempos había una regla para poder utilizarla: había que cortarse el dedo anular. Era un sacrificio al que solamente se sometían los miembros de la orden para demostrar su valor y compromiso. La regla fue establecida por el Gran Maestro de la Orden Al Mualim, o al menos eso es lo que se cree.
Posteriormente, cuando Altäir mata a Al Mualim, empieza una serie de reformas hacia esta arma. En primer lugar, se elimina la necesidad del sacrificio. Perder un dedo era innecesario y poco práctico, terminaba delatando a los hermanos de la orden. También se incorporó una modificación en el metal de fabricación, permitiendo combatir contra espadas, y se añadió una segunda hoja únicamente para los mejores asesinos.
En el año 1193 se inventa la hoja envenenada. Su utilización está centrada en asesinatos más sigilosos, pero que también vino acompañada de la pistola oculta unos años más tarde. Esta última es una variante que dispara balas de metal desde el brazo del usuario. Sorprendiendo con una muerte a distancia.
Muchas de las invenciones que Altäir había pensado se perdieron cerca del 1321, cuando Domenico Auditore rompió el Códice y escondió las páginas para que los caballeros templarios no lo descubrieran.
Las réplicas de la hoja oculta
Los enemigos jurados de la Orden de los Asesinos, los caballeros templarios, han estudiado durante siglos las artes y mecanismos de la hermandad. Eso les ha llevado a la creación de diferentes réplicas de la hoja oculta, a tal punto que existen numerosas versiones que comparten algunos elementos de diseño y funcionamiento.
Por ejemplo, la Switchblade o navaja de muelle. Una hoja especial capaz de dividirse en dos. Fue utilizada por Il Lupo, un templario entrenado en las técnicas de los asesinos. También la espada Corvix de Demetrio il Silente. En el año 1725 la variante Corvix fue adaptada por Yun Pyeong-Gyu para guardar sus kunai. Los mecanismos de retracción y la posibilidad de esconder la hoja siempre se mantuvieron en cualquier de los diseños.
Más cerca en el tiempo, en Abstergo también utilizan variantes telescópicas y un batón eléctrico que también se puede retraer. En todos los casos, el diseño original parte del arma medieval con el que los antiguos asesinos cumplían sus encargos.
La actualidad de la hoja oculta en Assassin’s Creed
Los diseños y detalles históricos de la hoja oculta han sido extendidos en diferentes medios de la saga. Desde cómics y novelas, hasta detalles escondidos en mensajes dentro de los juegos. Pese a que la Hermandad de los Asesinos tiene numerosos ritos y secretos, el de la hoja oculta es uno de los más simbólicos. Es el arma escondida con el que se cumplían los asesinatos y era un símbolo de que el entrenamiento había sido completado. El sacrificio del dedo anular en una época sirvió para demostrar la valía de los integrantes, pero con el paso del tiempo esa práctica fue dejada de lado. No así la necesidad de entrenar y saber dominar el arma para poder ser considerado un asesino de la hermandad.