Nuevas medidas de seguridad en Microsoft Edge: protección contra scareware

Medidas de seguridad en Edge contra scareware

Microsoft continúa avanzando en la implementación de servicios con Inteligencia Artificial en sus plataformas. Recientemente, se anunciaron nuevas medidas de seguridad en el navegador Microsoft Edge pensadas para evitar el scareware. En este artículo te contamos cuáles son estas medidas, qué es el scareware y cómo funcionan estas nuevas iniciativas.

La inclusión de un bloqueador de scareware mediante Inteligencia Artificial suma medidas de seguridad dentro del navegador Edge. No solamente representa un avance dentro de las propuestas de la empresa para proteger al usuario. También permite avanzar en el posicionamiento de Edge como un navegador líder de un sector dominado por Chrome.

Medidas de seguridad en Edge contra el scareware ¿qué es?

En primer lugar hay que explicar lo que se denomina scareware. Es un tipo de software malicioso diseñado para que el usuario piense que su dispositivo está infectado por algún virus o problema de seguridad. Este tipo de ataques se manifiesta con mensajes alarmantes en la pantalla y suelen recomendar la descarga de un programa o código para solucionar el supuesto inconveniente. Los usuarios distraídos pueden caer en esta trampa y terminan infectando realmente sus dispositivos, quedando entonces a merced del hacker o pirata informático.

Normalmente, este tipo de estafas buscan hacerse con información personal o conseguir el control remoto de tu dispositivo para forzarte a hacer un pago para recuperar tu dispositivo. Al tratarse de una amenaza en evolución constante, se dificulta el trabajo de los antivirus tradicionales. Por eso Microsoft ha puesto manos a la obra para la incorporación de técnicas y recursos de la Inteligencia Artificial y así brindar un servicio de protección mejorado en la navegación mediante Edge.

¿Cómo trabaja el bloqueador de scareware de Edge?

Entre las nuevas medidas de seguridad de Edge contra el sacreware, el protagonista principal es el bloqueador dentro del navegador web. Utilizando un modelo de aprendizaje local, Edge opera directamente sobre la computadora y no necesita enviarle información a la nube para procesamiento e identificación. De esta manera se garantizan la velocidad de respuesta y privacidad para identificar las posibles amenazas.

El bloqueador se encarga de analizar las páginas de pantalla completa, una técnica muy común para sitios maliciosos que buscan bloquear la interacción del usuario. Este tipo de malware muestra mensajes fraudulentos de los que pareciera no ser posible salir. Utilizando visión por computadora, Edge compara la página con miles de otras existentes en su base de datos. Si ya ha sido reportada, la identifica en busca de patrones sospechosos y le avisa al usuario para impedir cualquier interacción dañina para el sistema operativo o los componentes del dispositivo.

El bloqueador automático de Edge toma algunas medidas de forma automática en caso de detectar una posible amenaza. Primero sale del modo pantalla completa, permitiendo al usuario recuperar el control de la interacción con el navegador. Posteriormente, detiene cualquier reproducción de audio y evita sonidos alarmantes o intentos de manipulación para con el usuario.

También muestra un mensaje de advertencia incluyendo una miniatura del sitio, alertando sobre la posible existencia de un intento de fraude. Por último, directamente desde el navegador Microsoft Edge se puede reportar el sitio web para prevenir futuras interacciones e incluir el sitio en la base de datos.

Un avance anunciado en noviembre

Entre las nuevas medidas de seguridad de Edge contra el scareware se encuentra este bloqueador. Pero en realidad no se trata de una novedad. Ya había sido anunciado como incorporación previamente en el mes de noviembre de 2024, durante el evento Ignite. Ahora lo que se puede disfrutar es de una versión automatizada y completa dentro del navegador estable Microsoft Edge. De momento se puede activar de manera manual, como una característica opcional dentro de la fase de vista previa del navegador. Para hacerlo sigue estos pasos:

  • Abre el navegador web Microsoft Edge.
  • Selecciona el menú Configuración – Privacidad, búsqueda y servicios.
  • Habilita la opción bloqueador de scareware.
  • Reinicia el navegador para que los cambios queden activados.

La propuesta de Microsoft invita a seguir protegiendo al usuario mientras navega por Internet. Sumando las ventajas de la Inteligencia Artificial, se generan distintas herramientas y filtros que permiten proteger de archivos indeseados cualquier experiencia de navegación en la web.

El rendimiento del bloqueador frente a otras medidas de seguridad

Microsoft Edge ya viene incluyendo herramientas de seguridad y protección muy variadas, como Microsoft Defender SmartScreen. En este caso, se utiliza para detectar sitios web maliciosos que ya forman parte de la base de datos conocida. En el caso del bloqueador de scareware, la medida es proactiva. Busca ayudar en la detección de amenazas emergentes aún antes de que se vuelva ampliamente reconocidas. Mientras menos víctimas haya, más efectivo será el potencial del bloqueador para brindar una experiencia de navegación segura.

Mensaje de Edge contra el scareware y bloqueador

A diferencia de otros navegadores web, como pueden ser Mozilla Firefox o Google Chrome, Edge ahora suma una ventaja competitiva en términos de seguridad. Integra un potente modelo de aprendizaje automático local y suma herramientas para proteger al usuario. Si bien Chrome y Firefox tienen protecciones contra malware y phishing, dependen principalmente del contenido en la nube. Edge apunta a una identificación local y a reducir los retrasos de identificación de nuevas amenazas de manera notable.

¿Qué beneficios trae un bloqueador de scareware con Inteligencia Artificial?

La propuesta de Microsoft Edge en forma de medidas de seguridad contra el scareware es muy sólida y tiene numerosas ventajas. El siguiente apartado es un listado de los beneficios con los que te encontrarás al empezar a usar esta nueva función desde tu versión de Edge.

  • Mayor protección contra los ataques de scareware pero sin afectar el rendimiento general del sistema.
  • Funcionamiento local para la identificación de amenazas y mayor privacidad.
  • Intervención automática para reducir los tiempos de manipulación psicológica de los atacantes.
  • Reporte de amenazas y creación de una base de datos de seguridad colectiva.

A través de esta nueva iniciativa, Microsoft sigue apuntando a la Inteligencia Artificial como herramienta que garantice y facilite la seguridad en la web. Una experiencia de navegación segura que ayude a mejorar el uso del navegador web y sus posibilidades multimedia.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.