Programas para crear máquinas virtuales, es de lo que te estaremos hablando a lo largo de este artículo y de que se trata este nuevo concepto. Por lo que te invitamos a seguir leyendo para que aprendas más sobre este interesante tema.
Programas para crear máquinas virtuales
Cuando llegamos a comprar un computador, este viene con un sistema operativo instalado o para que nosotros se lo lleguemos a instalar. Los computadores pueden ejecutar un sistema operativo al mismo tiempo, que es el que nos permite ejecutar los programas que estemos utilizando en nuestro ordenador.
Pero también cabe la posibilidad de que tienes que utilizar una herramienta en específico y que la misma es compatible con otro sistema operativo que no es el que tienes instalado. Es en este caso cuando llegamos a pensar en instalar otro sistema operativo es donde sale a relucir el concepto de máquinas virtuales como una forma de solucionar estos inconvenientes que nos llegan a pasar a nosotros los usuarios.
Es muy probable que gran cantidad de usuarios ya posean una máquina virtual, pero otros no. Por lo que te estaremos explicando todo sobre ellas y conocerás sobre los mejores programas para crear máquinas virtuales que existen en la actualidad, para que tengas conocimientos que existen este tipo de programas, que te pueden ayudar a resolver ciertos problemas en el desarrollo de tu trabajo.
¿Qué es una máquina virtual?
Estas son un entorno virtual en el que podemos llegar a instalar un sistema operativo que podremos utilizar sobre el sistema operativo principal que se encuentre en tu computador. Estos entornos consiguen imitar el hardware que tiene el equipo en el PC, para que se comporte como si estuviéramos en otro equipo con otro sistema operativo instalado.
Un dato de importancia de las máquinas virtuales es que como vamos a tener dos sistemas operativos al mismo tiempo en un mismo equipo, nuestra máquina debe de contar con un hardware que sea capaz de soportar todo esto y sobre todo mucha memoria RAM, para que esta pueda funcionar correctamente y sin tantos problemas.
Otro punto de importancia que debemos conocer antes de hablar sobre los programas para crear máquinas virtuales, es que tendremos por así decirlo dos usuarios en nuestros equipos, los cuales son:
- La máquina anfitrión o host que es aquella que representa a nuestro equipo físico y su sistema operativo principal.
- Y la máquina invitada o guest que sería nuestra máquina virtual instalada y que se ejecutará con el sistema operativo que le corresponde.
Mejores programas para crear máquinas virtuales
Dentro de los mejores programas para crear máquinas virtuales tenemos las siguientes que explicaremos a continuación:
VirtualBox
Es una de las herramientas más populares y usadas para crear máquinas virtuales en la actualidad. Este es un software que es multiplataforma y que podemos llegar a conseguir mediante su página Web de manera gratuita, lo que hace que este sea tan famoso.
Este cuenta con una gran cantidad de funciones y parámetros que puedes llegar a personalizar, además que cuentas con la posibilidad de instalar este programa en tu máquina virtual dándole permisos adicionales para que puedan realizar tareas específicas como:
- Compartir archivos.
- Compartir unidades.
- Compartir periféricos, entre otros.
Este programa tiene la particularidad que llega a funcionar muy bien en equipos con hardware más viejos. Además, que es capaz de leer la mayoría de los dispositivos USB y que también ofrece una biblioteca muy útil que se encuentra disponible de forma gratuita como un plus adicional.
VMWare Workstation
Este es uno de los programas más veteranos que ya cuenta con más de 20 años en el mercado. Este es considerado por la gran mayoría de usuarios como el software de referencia para crear máquinas virtuales, además que el mismo llega a cubrir una gran gama de necesidades en esta área.
El mismo cuenta con funciones que te dan la oportunidad de configurar y lograr administrar redes virtuales, además que podrás manejar varios sistemas operativos virtuales en un mismo momento y verlas en tu propio sistema. Por lo que se debe decir que esta es una herramienta muy completa para crear máquinas virtuales.
Parallels Desktop
Este es uno de los programas para crear máquinas virtuales para los usuarios de Mac que llegan a necesitar llevar a cabo el sistema operativo de Windows para poder realizar ciertas actividades. Ya que este programa permite ejecutar aplicaciones de Windows y MacOS; una junto a la otra mediante la visualización de Windows en computadores MacOS.
Esta herramienta es capaz de optimizar los recursos del sistema y de sus hardware para ofrecer la mejor experiencia a sus usuarios, como si trabajamos en un computador físico con este sistema. Adicionalmente, al mismo tiene muchas características y funciones propias de esta herramienta que son pagas, por lo que para tener acceso a ellas tendrás que pagar cierta cantidad de dinero.
Hiper-V
Esta es una herramienta que llega de la mano de la propia Microsoft para poder crear máquinas virtuales. La cual es una herramienta de virtualización que fue incorporada en Windows Server 2008 y que luego fue añadida en las ediciones Pro y Enterprise Windows 8 y Windows 10 con 64 bits.
Con esta herramienta no tendrás que hacer uso de terceros, ya que tienes la posibilidad de crear máquinas virtuales con Windows con cualquier otro sistema operativo como MacOS o Linux. La configuración y manejo de este programa no es tan fácil como el de otras alternativas.
Pero con un poco de conocimientos en el uso de estas herramientas seguramente no tendrás ningún tipo de problema para llegar a obtener todo lo que necesites, por lo que es una muy buena opción que debes de tener en cuenta.
Windows Sandbox
Este programa también se encuentra dentro del entorno de Windows, siendo este un modo de funcionamiento de Hiper-V que permite simular una versión de nuestro sistema operativo de una manera fácil. Y de esta manera te llega a ofrecer una forma segura de uso de un entorno virtual con nuestro sistema operativo.
En donde tenemos la ventaja que podremos probar todo tipo de aplicaciones sospechosas con la garantía que no llegaremos a contaminar nuestro equipo de ninguna forma, ya que cualquier aplicación que instales puede tener virus, y estos no saldrán de la máquina virtual por lo cual tendrás tu equipo físico totalmente seguro. Y con solo eliminar la máquina virtual todo quedará limpio de nuevo, por lo que no llegas a correr ningún tipo de riesgo.
Quemu
Este es otro programa para crear máquinas virtuales que debes de tener en cuenta, porque es una aplicación multiplataforma y que además, sirve para Windows, MacOS y Linux. Aunque tenemos que decir que es una de las preferidas por los usuarios de Linux, esta es una alternativa que también es gratuita que podremos descargarla desde su página oficial.
Entre las funciones que este tiene y que debemos de destacar es que la misma llega a ofrecer un gran rendimiento, lo que hace pensar que podríamos estar en un equipo físico en lugar de estar utilizando una máquina virtual. Esto se debe a que cuando se llega a ejecutar este programa el código del sistema guest se da directamente en el hardware del host. Te podría interesar también qué es un APN.
Xen
Esta es una herramienta de manera gratuita en código abierto que podemos llegar a descargar directamente desde su página Web. Y este programa fue pensado más que todo para usos empresariales, o para aquellos usuarios que están en la búsqueda de un alto rendimiento en entornos de este tipo con un control de recursos del host de una manera más segura.
Gracias a su forma, esta es una solución que es muy versátil y es para muchos usuarios una de las opciones más seguras y confiables que podemos encontrar de manera gratuita. Por ejemplo, la famosa compañía Intel ha estado ayudando en este proyecto añadiendo soporte para alguna de sus extensiones a pesar de que es un programa código abierto.
DosBox
Esta es una herramienta para crear una máquina virtual en un sistema tan antiguo como lo es el MS-DOS. Este programa nos permite volver cuando el principal sistema operativo era este. Te preguntarás ¿Quién estará interesado en hacer esto? la respuesta es, los aficionados a juegos de infancia, debido a que en los computadores apenas estaban en sus inicios y con este puedes divertirte con algunos juegos y ejecutar programas antiguos que llegan a requerir este sistema en específico.
KMV
Esta es una tecnología de virtualización de código abierto y que se encuentra integrada dentro del sistema Linux. Mediante este podrás ejecutar entornos virtuales separados en Linux de la misma forma en que se puede hacer en Windows. Dentro de las ventajas principales que este programa tiene es que este recibe actualizaciones a la vez que lo hace el sistema propio.
Este ofrece un gran rendimiento, ya que cada máquina virtual que se llega a crear, se llega a implementar como un proceso más y hace uso del hardware virtualizado para su uso dentro de nuestra PC.
Boot Camp
Este es un software que es creado por la marca Apple y viene de forma nativa en todos las Mac para ayudar a que se pueda ejecutar otro sistema operativo en los computadores de esta marca, con sede en Cupertino. El funcionamiento de este es distinto porque nos permite que lleguemos a realizar una distribución del disco duro para que podamos instalar, por ejemplo, Windows.
En este caso no estaremos ejecutando una máquina virtual, ya que cuando encendemos nuestra Mac esta nos indicará qué sistemas operativos vamos a utilizar. Esta es una excelente opción para aquellas personas que tienen este dispositivo Apple pero que llegan a necesitar en ciertos momentos el tener Windows.
Por lo que este podríamos considerarlo como una máquina virtual, pero sin tener que simular nada, porque tienes los dos sistemas operativos de manera activa en tu computador.
Veertu
Este es un programa para crear una máquina virtual para MacOS que nos permite tener en nuestro computador Linux o Windows en nuestro Apple. En este caso la versión paga es la que nos permitirá simular Windows, aunque también podemos tener otros sistemas operativos como:
- Linux.
- Debian.
- Ubuntu.
Además, que podremos compartir archivos entre estos dos sistemas que se encuentren activos en el momento. Mientras que se encuentren conectados a una misma red.
Docker
Este programa llega a virtualizar por contenedores, ya que cada uno de estos tendrá un sistema operativo base y que de manera general es un programa que se encuentra instalado.
Por lo tanto, podemos llegar a elegir el contenedor que más te sirva, teniendo en uno Windows, en otro Linux entre otros. Si quieres conocer que tipos de programas te servirán para hacer esquemas, te dejare el siguiente enlace Programas para hacer esquemas.
Funciones de una máquina virtual
La función que tienen los programas para crear máquinas virtuales en un computador es para que se originen nuevos laboratorios virtuales. Ya que se usará la máquina virtual cuando queremos probar una aplicación o la actualización de la misma que podría causarle daño al sistema operativo de tu computador.
Tipos de máquinas virtuales
Entre los tipos de máquinas virtuales que existen tenemos las siguientes a continuación:
Las máquinas virtuales de sistema
Esta máquina virtual llega a permitir que la física se llegue a representar entre varias máquinas virtuales, mediante un software que es llamado hipervisor. Este se puede llegar a ejecutar sobre el hardware o sobre un sistema operativo, logrando de esta manera que cada equipo virtual llegue a ejecutar su propio sistema operativo.
Las máquinas virtuales procesos
Esta es una máquina virtual que solo llega a soportar un solo proceso dentro de un sistema operativo. Esta máquina llega a iniciarse cuando se empieza el proceso que deseas ejecutar y se llega a detener cuando esta finaliza.
Características de una máquina virtual
Dentro de las características que llegan a poseer las máquinas virtuales tenemos las siguientes:
- Estas cuentan con particionamiento que permite que se lleguen a ejecutar distintos sistemas operativos dentro de una misma máquina física y que se distribuyen los recursos entre los sistemas de las máquinas virtuales.
- Esta ofrece aislamiento, ya que brinda seguridad a nivel de hardware y el aislamiento en caso de fallas, además de proteger el rendimiento del equipo mediante control de los recursos de manera avanzada.
- La encapsulación, que nos quiere decir que se garantiza el almacenamiento del estado completo del ordenador virtual en archivos que se puedan mover y lleguen a copiar máquinas virtuales con la misma facilidad con la que lo hacen los archivos.
- La independencia del hardware es una característica que forma parte de este tipo de programas, ya que proporciona que se pueda mover cualquier máquina virtual a cualquier servidor físico.
Ventajas y desventajas de los programas para crear máquinas virtuales
Dentro de las ventajas y desventajas que tienen las máquinas virtuales, podemos mencionar las siguientes a continuación:
Ventajas
- Esta nos permite tener distintos entornos de sistemas operativos que pueden llegar a existir de manera simultánea en una misma máquina, pero separados uno de los otros.
- La máquina virtual posee una arquitectura de instrucciones distinta a lo que es una computadora real.
- El mantenimiento es sencillo, así como el aprovisionamiento de aplicaciones y la disposición para recuperarse.
- La misma puede ser portátil ya que la puedes llegar a usar en cualquier computador que desees de una manera segura.
- A nivel empresarial ocasionan un ahorro económico y de espacio, ya que no llegas a necesitar de espacios físicos
- Estas al no tener un hardware físico no es necesario que llegues a preocuparte por el daño que puede ocasionar al instalar algún programa que pueda ocasionarte en el equipo.
- Con este podrás probar distintos tipos de aplicaciones y si no te gustan, con solo eliminarlas basta.
- Este tipo de máquinas suponen un ahorro de mantenimiento y consumo energético.
Desventajas
- Cuando distintas máquinas virtuales se llegan a ejecutar al mismo tiempo, se presenta un rendimiento inestable. Que dependerá de la carga de trabajo que tenga el sistema por las otras máquinas virtuales que se estén ejecutando.
- Cuando se quiere entrar al hardware esta no es muy eficiente.
- Estas pueden presentar ciertas deficiencias.
- Las máquinas virtuales llegan a consumir mucho recurso.
- Estas son mas lentas.
En este vídeo encontrarás una forma de como descargar todas las máquinas virtuales que quieras. Lo cual me parece super útil para que así vayas probando la que más se adapte a tus necesidades. Esperamos que este artículo solucione todas las dudas que tienes y aproveches de toda la información interesante que compartimos.
https://youtu.be/sPGmwsXZ9XY