Qué es y cómo funciona la nueva Agent Store de Microsoft

Agent Store de Microsoft y su funcionamiento

Con el fuerte avance de la Inteligencia Artificial, Microsoft no para de incorporar nuevas funciones. La Agent Store de Microsoft, por nombrar una de las últimas propuestas, forma parte de este enfoque centrado en la automatización y asistencia al usuario.

Agent Store de Microsoft es un paso más allá a la hora de integrar un asistente virtual y la productividad en el entorno Microsoft 365. En este artículo exploramos en profundidad sus alcances, limitaciones y propuestas, así como trucos y estrategias para su correcta utilización.

La historia detrás del desarrollo de Agent Store en Microsoft

Con el nombre de Microsoft Agent Store nos referimos a una plataforma de diseño centralizado donde se pueden gestionar los agentes inteligentes compatibles con Microsoft 365 Copilot. Estamos ante una suerte de tienda virtual donde los desarrolladores, empresas y usuarios pueden encontrar, instalar y compartir todo tipo de asistentes digitales. Microsoft los denomina agentes y sirven para automatizar toda clase de procesos del sistema operativo. A su vez, permiten automatizar distintas tareas y mejorar el rendimiento y la eficiencia general del sistema operativo en lo cotidiano.

Uno de los puntos fuertes de la Agent Store es que no enlista únicamente los agentes desarrollados por Microsoft. También incluye las creaciones de usuarios y partners de confianza, así como creaciones de los propios clientes en forma colaborativa. Detrás de la creación de Agent Store está el deseo de que cualquier usuario, desde desarrolladores hasta principiantes sin conocimiento técnico, pueda maximizar el uso de la IA.

La herramienta está totalmente integrada en la interfaz y las funciones de Microsoft 365 Copilot, pero no es un desarrollo aislado. Si bien se puede acceder desde SharePoint, Teams y otras apps fundamentales del entorno empresarial de Microsoft, la historia tiene sus orígenes tiempo atrás.

El paso de Microsoft Agent a Agent Store

La creación de un agente virtual para simplificar una amplia variedad de tareas, no es nueva ni exclusiva de la Inteligencia Artificial. Ya desde mediados de los años 90 hay intentos de avanzar en esta dirección. Por más de 20 años la empresa de Redmond viene perfeccionando tecnologías relacionadas con agentes y asistentes virtuales para diferentes acciones. Quizás el más recordado sea el clip animado que brindaba asistencia en Office. Pero también se pueden rastrear evoluciones que dan como resultado los bots o asistentes conversacionales de la época actual.

En los años 90 existía Microsoft Actor. Dentro de Microsoft Bob, encontrabas un interfaz amigable y con muchos aspectos innovadores para la época. Con la llegada de Office 97 apareció Clippy (el clip con ojos saltones) y otros asistentes similares que brindaban ayuda pr contexto. Esta tendencia fue bien recibida al principio, y luego se torno un tanto molesta e invasiva. Brindaban ayuda por contexto. Esta tendencia fue bien recibida al principio, y luego se torno un tanto molesta e invasiva.

Consolidación y futuro

En 1998 se puede hablar de la consolidación definitiva de los agentes. Se distribuyeron a través de MSDN y se permitía la integración de otros personajes animados, siempre compatibles con reconocimiento y síntesis de voz. Merlín, Genie y Roby son algunos de los emblemáticos personajes que se podían descargar desde la web oficial.

Mediante la utilización de Visual Basic, el asistente podía integrarse en diferentes apps. Incluso en páginas web gracias a VBScript o la tecnología ActiveX. Pero en los navegadores web la aplicación se restringía a Internet Explorer. El resto de las propuestas como Opera o Firefox no tenían soporte ActiveX y los agentes empezaron a perder popularidad.

Desaparición y transformación

Desde la llegada de Windows 7 en adelante, el desarrollo de Microsoft Agent se detuvo. Ya no se brindó soporte nativo en las versiones posteriores y empezaron a aparecer propuestas más modernas e impulsadas por los propios usuarios. Los nuevos agentes empezaron a surgir cumpliendo además con nuevas exigencias del sector en lo que refiere a seguridad, compatibilidad e integración, y son parte de la nueva etapa que explota Agent Store.

Double Agent, por ejemplo, fue uno de los aportes que aparecieron. Una herramienta que permite usar agentes antiguos en sistemas más recientes. Pero estas son alternativas que no tienen soporte oficial y más bien surgieron como alternativa de la propia comunidad.

Copilot, la IA generativa y los agentes renovados

La llegada con fuerza de la Inteligencia Artificial al entorno tecnológico vuelve a poner el foco en los agentes y sus funciones de automatización. Copilot de Microsoft es, sin dudas, la propuesta más novedosa que llega oficialmente desde los ingenieros de Redmond. La Microsoft Agent Store es, entonces, una evolución casi natural de este trabajo que comenzó en la década de los 90 y hoy se materializa de forma contundente. Brinda múltiples opciones de personalización y configuración automática para todo tipo de acciones. Permite gestionar tareas avanzadas y su programación es muy intuitiva.

Cómo se usa Microsoft Agent Store

Funciones principales y ventajas de Microsoft Agent Store

Al poner la Inteligencia Artificial a disposición del usuario, Agent Store permite explorar distintas funciones automatizadas y muy útiles. Entre las más importantes encontramos:

  • Catálogo completo y centralizado de agentes con acceso unificado. Más de 70 agentes diseñados tanto por Microsoft como por otros usuarios.
  • URL para compartir de forma instantánea cualquier agente.
  • Activación e instalación sencilla para agentes.
  • Plataforma de desarrollo para partners y desarrolladores. Fácil e intuitiva.
  • Soporte para usuarios con licencia Copilot y usuarios sin licencia.
  • Recomendaciones personalizadas y búsqueda avanzada para encontrar agentes automatizados

Con todas estas ventajas, la propuesta de Microsoft Agent Store se vuelve muy recomendable para sacarle el máximo provecho al mundo de la IA. Todo indica que el avance de la Inteligencia Artificial y su articulación con agentes van muy bien encaminados. Es una nueva forma de automatizar y generar herramientas y asistencia para usuarios. Microsoft no se detiene y pone a todos sus equipos de desarrollo a trabajar para brindar una experiencia diferente en todo lo que refiere a la generación de IA y herramientas. Mayor eficiencia y automatización para aprovechar al máximo el potencial de tus dispositivos y la experiencia digital en general. Con la IA como eje central del desarrollo y la generación de comunidad.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.