La ficción británica viene pisándole los talones a la americana. Y es que, a lo largo de los años, ha habido muchas series británicas que han sido todo un éxito.
¿Quieres conocer algunas de ellas? Seguro que muchas las has visto y te han gustado, pero quizás encuentres nuevas series que te pueden gustar. Aquí te dejamos un listado de las mejores series británicas.
Line of duty
Fuente_Radio Times
Quizá no te acuerdes de esta serie, porque es de 2012. Pero en su día fue una de las mejores series británicas. En ella te vas a encontrar con el detective Steve Arnott. Cuando se niega a encubrir una negligencia del equipo con el que trabaja es relegado a la unidad de asuntos internos AC-12, especializada en sacar casos de corrupción policial a la luz.
La serie tuvo muy buenas críticas, así como premios (18 de 50 nominaciones) así que podemos encontrarnos una historia bastante sólida.
La corona vacía
Fuente_Prime Video
Otra de las series británicas que quizá no has visto o ni siquiera has oído hablar de ella es esta. En ella tendremos un viaje por una serie de época ya que iniciamos con la «henriada de Shakespeare». Es decir, está ambientada en la Inglaterra de Ricardo II, Enrique IV y Enrique V.
Si eso no te llama la atención, quizás el decirte que uno de los actores es Tom Hiddleston la cosa cambie.
Heartstopper
Fuente_Netflix
Esta es una de las series que más éxito ha cosechado, además de ser una bonita historia de amor. Está enfocada a los adolescentes (el primer amor), pero nada impide que, si tienes más edad, no puedas verlo.
Además, esta huye de las típicas series y películas para adolescentes con dramas, sexo... y se enfoca más en el autodescubrimiento, la inocencia y el paso de la niñez a la edad más adulta.
Se puede ver fácilmente en un fin de semana. Además, te encantarán los protagonistas, Charlie, un chico muy tímido; y Nick, estrella de rugby en el instituto y muy popular y extrovertido.
Black Mirror
Fuente_ Infobae
Esta es una de esas series británicas que, cuando la ves una vez, no te importa volver a verla entera de nuevo porque siempre hay cosas nuevas a descubrir.
Teniendo un argumento moderno, como son los peligros de los avances tecnológicos cuando no se utilizan bien, nos ayuda a darnos cuenta de lo fácil que podría ser acabar con la humanidad.
Doctor Who
Fuente_Prime Video
Si no has visto Doctor Who no sabemos a qué estás esperando. Es una de las series más longevas que hay, y no, no es la de ahora… En realidad esta serie empezó a emitirse en 1963. Hasta 1989 tuvo 26 temporadas. Y después, en 2005, volvió de nuevo, con un lavado de cara, pero manteniendo la esencia de la historia.
Y es que el hecho de que el protagonista sea un viajero del tiempo capaz de regenerarse y cambiar de aspecto ha permitido que muchos actores puedan hacer el papel principal.
Quédate a mi lado
Fuente_Netflix
Otra de las series británicas que no deberías perderte, si te gusta la intriga y el thriller. En este caso el primer capítulo te pone en situación con la vuelva de una amiga del pasado. Solo que, la aparición de esta desencadena que la vida de tres personas, que parecían vivir una vida perfecta, empiece a desmoronarse sin poder evitarlo.
Juego de caballeros
Fuente_Netflix
Antes de nada, ¿sabes que el fútbol nació en Inglaterra? Quizá no lo sabías, pero esta serie se va a encargar de mostrarte una versión de esos primeros pasos que se dieron y quiénes fueron los artífices de este deporte que se consideraba «un juego de caballeros».
En ella conocerás a Fergus Suter, que se dice que fue el primer futbolista profesional. Este ficha por el Darwen, un equipo del norte de Inglaterra. Pero claro, cobrar algo por jugar estaba mal visto, además de ser algo prohibido… ¿O quizá no?
Sex Education
Fuente_Netflix
Al principio esta historia estaba enfocada en los adolescentes, pero lo cierto es que ahora puede gustar a cualquiera que le dé una oportunidad. Ambientada en el instituto, y con todos los personajes jóvenes, la trama se centra en tratar las relaciones amorosas, sobre todo relacionadas con el sexo. Los miedos, las dudas y las preguntas que nadie quiere hacer son algunos de los temas aborda la serie.
Peaky Blinders
Fuente_Netflix
No hay duda que esta serie debe estar entre las series británicas. Fue todo un éxito a lo largo de las temporadas que tuvo. Y en ella conocemos a Thomas Shelby y a sus hermanos. Thomas regresa después de servir en la Primera Guerra Mundial y debe adaptarse a la vida diaria. Pero su familia no es de los que digamos «normales» sino que forman parte de la banda «Peaky Blinders».
The Crown
Fuente_Netflix
Dentro de las series británicas no hay duda de que esta es la que pone el broche de oro, ya que es la serie que cuenta la historia de la familia real británica. Así es, la vida de Isabel II. Las luces y sombras que ha tenido a lo largo de los años, y, por supuesto, también con el resto de personajes de la familia.
Downton Abbey
Fuente_Espinof
Esta serie se estrenó hace ya muchos años. Pero lo cierto es que volvió a la vida hace poco y eso impulsó incluso que hicieran una película y todo. La serie nos traslada a principios del siglo XX (de hecho en el primer capítulo se habla del hundimiento del Titanic) y sigue la vida de la familia Crawley, así como de sus sirvientes.
En ella encontrarás amor, venganza, celos, y muchas más cosas que te mantienen pegado a los episodios, uno tras otro. Son 6 temporadas pero los capítulos son largos (de 47 a 72 minutos) y claro, eso hace que debas estar muy pendiente para no perderte nada.
Hermanas hasta la muerte
Fuente_Infobae
Si prefieres una serie de risa, entonces quizá puedas echarle un vistazo a esta. En ella tienes a las hermanas Garvey. Todas ellas han cuidado de las demás desde siempre. Pero cuando una muerte las pone en el ojo del huracán, y su testimonio no casa con la realidad, las cosas se pueden desmadrar mucho.
A decir verdad hay muchas más series británicas dignas de ver. Así que estas son solo una antesala de las que puedes ver. ¿Nos recomiendas tú alguna más?