Los teléfonos móviles se pusieron de moda allá por el año 2000, cuando llegaron a España y muchos pudieron hacerse con uno. Sin embargo, no existían muchas compañías telefónicas con las cuales poder operar. Todo lo contrario de lo que sucede en la actualidad. Sin embargo, una de las dudas que te puedes plantear es la siguiente: si cambio de compañía telefónica con el mismo número, ¿pierdo mis contactos?
Esta duda, que parece una tontería, en realidad no lo es tanto. Porque la respuesta fácil y rápida es no, no pierdes tus contactos. Pero depende de cómo lo hagas, podrías enfrentarte a su pérdida o no. Te lo explicamos mejor.
Si cambio de compañía telefónica con el mismo número, ¿pierdo mis contactos?
Lo primero que debes saber es que las compañías telefónicas no son las que en realidad tienen tus contactos. Es el teléfono. Dicho de otra manera, el smartphone que usas es el que tiene los contactos, y las compañías de teléfonos solo pueden saber algunos de los contactos que tienen por las llamadas que realizas, nada más.
Así que la respuesta a esa duda es no, no vas a perder los contactos. Cuando se cambia de compañía, pero se mantiene el número telefónico, se le llama portabilidad. Es decir, mantienes tu número, lo único que haces es que tu compañía, en lugar de ser A, es B. Pero todo lo que tienes en tu móvil se mantiene, con una excepción: que tu móvil sea de la compañía que acabas de dejar.
Hace unos años se puso de moda que las compañías telefónicas ofrecieran terminales a cambio de x meses o años de permanencia en la empresa. El problema es que la mayoría de esos móviles están vinculados con esa compañía, de tal forma que, cuando te ibas a otra, el teléfono dejaba de funcionar si no era libre.
En la actualidad, esto no suele ocurrir, porque son móviles libres, pero podría darse el caso de que tuvieras que devolver el terminal al cambiar de compañía. ¿Qué pasa en esos casos? ¿Pierdes los contactos? Sí, y no.
Dónde se almacenan los contactos de los móviles
Para poder entender esto debes tener en cuenta lo siguiente: los contactos de tu móvil se almacenan de tres maneras diferentes:
- En la tarjeta SIM. La tarjeta SIM, eSIM, microSIM o como te la hayan vendido. Se trata de una tarjeta que tienes que meter en tu móvil para que detecte tu teléfono y puedas operar con él. Tiene una limitación de contactos, por lo que se suelen meter solo los más importantes.
- En Google. En el caso de Android, muchos utilizan el correo de Google para guardar los contactos telefónicos que se tienen de tal manera que, si se cambia de móvil, el correo electrónico es el que tiene todos los contactos y no hay que volver a meterlos, porque los detecta automáticamente al introducir el correo en el nuevo móvil. En iPhone también ocurre, en este caso guardando los contactos en la nube, en iCloud.
- En el teléfono. Aquí es donde sí puedes tener problema. Y es que, si los contactos se guardan en el teléfono, se quedarán ahí y no se moverán al nuevo terminal por mucho que quieras, porque ni la SIM ni Google los tendrían. De hecho, esto es lo peor que puedes hacer.
Una vez conoces las tres formas de guardar los contactos, volvamos a la pregunta: ¿puedo perder mis contactos? Sí, en el caso de que los hayas guardado en el teléfono, los contactos puedes perderlos si este deja de funcionar. Si no tiene la tarjeta SIM no pasa nada, porque podrías copiarlos todos, aunque sea manualmente. Pero si el teléfono no se enciende, podrías haberte quedado sin ellos.
Otro caso es en el caso de la tarjeta SIM. Debes tener en cuenta que cada compañía tiene su propia SIM. Cuando te cambias, ya sea por portabilidad, o por un número nuevo, te encuentras con que te van a mandar otra SIM para que actives tu teléfono. ¿Y qué implica esto? Pues que tus contactos, esos que estaban en tu SIM antigua, no vas a tenerlos en la nueva. Tendrías que meterlos de manera manual.
Entonces, ¿cuál es la mejor manera de guardar los contactos de tu móvil?
Ahora que te queda más claro todo, ¿quieres saber la mejor forma de mantener los contactos de tu móvil y no perderlos aunque cambies de compañía? Entonces tienes que optar por las copias en la nube.
Las copias en la nube, al no depender del terminal ni tampoco de la SIM, te permite cambiar de móvil y de compañía tantas veces como quieras. Mientras mantengas tu correo intacto, y lo metas en cada uno de esos nuevos teléfonos, automáticamente se sincronizarán los contactos, sin que tengas que meter nuevos. Eso sí, solo hay una cosa que no se sincronizan: los números bloqueados. Así que si tienes alguno, tendrás que bloquearlos de manera manual en tu nuevo móvil.
Qué es mejor: portabilidad o número nuevo
A la hora de cambiarte a una nueva compañía lo normal es que pienses bien si quieres seguir con tu mismo número de móvil o prefieres cambiar a uno nuevo. En la mayoría de los casos se elige conservar el que se tiene, sobre todo si tienes muchos contactos y no quieres tener que avisar a todos del cambio que has hecho.
Sin embargo, no todos son de la misma opinión. Existen casos en los que, bien porque se tienen pocos contactos, porque hay llamadas indeseadas, o por cualquier otro motivo, deciden cambiarse el número. En estos casos este número se perdería e incluso, con el paso del tiempo, podría darse a otra persona.
La decisión final ya sería cosa tuya, si quieres mantener el número o, por el contrario, empezar de cero con un número nuevo. Aunque has de saber que este puede venir de otra persona que lo tenía.
¿Te queda ahora más claro que la portabilidad, o el cambiar de compañía de teléfono conservando tu móvil no tiene por qué hacerte perder tus contactos?