Cuando la salud nos juega una mala pasada no sólo nos enfrentamos a una enfermedad, sino también a situaciones que pueden ser estresantes como la ardua tarea de encontrar buenos médicos, conseguir una cita lo más pronto posible y sobretodo que el consultorio o centro médico esté cerca de nuestra zona.
Con suerte y algunas recomendaciones de otras personas, puede que encuentres al especialista indicado, pero para no perder el tiempo e ir a lo seguro -que la salud es primero- te recomiendo que aproveches el uso de Internet junto a tu Smartphone, dos cosas a las que hoy en día todos tenemos acceso y justo en la palma de nuestra mano.
Precisamente la aplicación de Voy al Doc llega como nuestro gran aliado a la hora de conseguir un doctor, al igual que en su sitio web, esta útil app te permitirá buscar los mejores médicos fácil y rápidamente, filtrando por especialidad, ubicación, nombre del doctor y/o padecimiento. Además, puedes ver las recomendaciones y comentarios sobre los doctores con quienes los pacientes ya acudieron a una consulta médica. Y lo mejor de todo, puedes agendar una cita en el día y horario que tú gustes.
Así pues Voy al Doc – Citas médicas con médicos online en México está disponible para su descarga gratuita tanto para los sistemas de Android e iOS, en las tiendas de Google Play y la AppStore.
Voy al Doc para Android |
Ventajas de usar la aplicación Voy al Doc
- Búsqueda eficiente de servicios médicos filtrando según tus criterios.
- Más de 20,000 doctores y 90 especialidades disponibles.
- Puedes programar tú mismo tu cita médica.
- Administra tu cita médica con la posibilidad de cancelarla.
- Encuentra información del médico y la opinión de sus pacientes.
- Usa tu ubicación para encontrar el consultorio más cercano.
- Solicita servicios de emergencias (ambulancia, consulta a domicilio).
- ¡Es 100% gratuita!
Pues con un doctor partícular (de paga) si te creo que este servicio pueda funcionar, porque los doctores/hospitales que son dependencias de gobierno, te puedes morir y nadie te atiende (espere su turno).
Totalmente de acuerdo contigo Manuel, lamentablemente esto ocurre en muchos países de nuestra américa latina 🙁
también? 🙁